JORNADAS UNIVERSITARIAS DE LOS PIRINEOS 2010

Las Jornadas Universitarias de los Pirineos (Jup) se celebran desde 1983.

Estas Jornadas están pensadas para quienes creen que ser universitario supone el reto de no ser sólo receptores, reproductores de apuntes, fotocopiadoras humanas…; sino tomarse tiempo para el diálogo, la reflexión y el encuentro con profesores y estudiantes de otras Universidades, con otras perspectivas.

Las Jornadas constan de diversos elementos bien diferenciados: las Sesiones de apertura y de clausura de las Jornadas, las Sesiones plenarias, los Seminarios, el Foro de Iniciativas de voluntariado, la presentación de comunicaciones dentro del Foro UNIV, el programa cultural (conciertos, visitas, etc.), el cine-fórum, las charlas-coloquio, etc.

El núcleo de las Jornadas lo constituyen las Sesiones Plenarias y los Seminarios. Los Seminarios tienen un enfoque interfacultativo y no presuponen conocimientos especializados, y están dedicados a estudiar, de forma inter-disciplinar, diversos temas de actualidad. Se pretende crear un espacio abierto de reflexión y debate universitario que sea punto de partida para posteriores encuentros. Se busca, pues, ayudar a los estudiantes a formarse una opinión seria y responsable del mundo en el que viven y que han de configurar.

La vida de las Jornadas queda completada por el deporte, con diversos campeonatos, cine forum, excursiones en pequeños grupos y las tertulias, que unidas a todas las posibilidades de la iniciativa personal, hacen que la vida de las Jornadas sea rica en relaciones y en puntos de encuentro. Una semana intensa y, a la vez, relajada; una conjunción difícil de explicar, pero muy interesante. Es quizás la oportunidad de pasar una de las mejores semanas de tu verano, en unas instalaciones estupendas diseñadas para la convivencia y el deporte, cercanas al Pirineo.

El marco de estas jornadas, en cierto modo, original. Se trata de una zona de cultura añeja, cerca de Barbastro, de Graus y Alquézar, de Roda de Isábena y del Santuario de Torreciudad. Los asistentes tienen la oportunidad de visitar, entre otros lugares, el Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara, así como el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido; lugares de una belleza extraordinaria. La ubicación del Centro de Encuentros donde tienen lugar las Jornadas, en pleno Pirineo aragonés, quiere recuperar la vocación de los Pirineos como punto de unión de España con Europa.

Las Jornadas están organizadas por la Universidad de Navarra. Además, colaboran: el Parlamento Europeo, el Centro de Estudios Europeos, la Asociación Cultural Sobrarbe, la Diputación Provincial de Huesca, y la ONG Cooperación Internacional.

Los asistentes a las JUP pueden participar además en un programa de estudio en las Instituciones Europeas (JEL), en Bruselas, previo a la JUP, con el fin de conocer de primera mano el desarrollo de la política europea. Para ellos, la Jornadas tienen lugar, por tanto, en dos sedes; empiezan en Lovaina (desde donde se viaja a Bruselas) y continúan en El Grado (Huesca).

Competiciones en equipo:

* Campeonato de Fútbol (pista de tierra y de césped natural).

* Campeonato de Fútbol Sala (en pista de césped artificial).

* Campeonato de Baloncesto.

Competiciones individuales o por parejas:

* Campeonato de Pádel (dos pistas).

* Campeonato de Fron-Tenis.


* El Grado (Huesca) por su especial situación, permite descubrir los rincones más impresionantes del Pirineo Aragonés (Ordesa, Pineta, Benasque, Añisclo, Sierra de Guara).

* Y disfrutar de un descenso en Rafting por el río el Ara, Cinca o Esera.

* Vivir la intensidad de una batalla casi real con el Paint Ball en unos de los bosques.


* Visitar los pueblos medievales de Aínsa, Roda de Isábena y Alquézar.

* Visitar las bodegas de los vinos del Somontano.

* Vivir la experiencia de rezar en el Santuario Mariano de Torreciudad.

* Disfrutar de la piscina.

* Participar en los actos de piedad y formación de la convivencia.

* Participar en el festival musical final y en la cena de clausura.


Organizan

Colaboran:

Cooperación Internacional ONG


Si quieres recibir los planes directamente en tu e-mail cada semana, envía tu dirección a clubarqueros@clubarqueros.org